Reflexión sobre Instagram.
Hola camarada,
Durante años, Instagram ha sido la red social para compartir fotos por excelencia.
Y hablo de RED SOCIAL, así en mayúsculas, porque antes, los lugares en los que compartíamos fotografías solían ser webs, que sí, que luego han tenido app como Flick o 500px, pero no es lo mismo.
A lo largo de todo este tiempo, muchas han sido las apps que han surgido autodenominándose “Instagram killers” y por otro lado, es cierto que Instagram ha cambiado tanto que a día de hoy ya no podemos decir que se trate de una app para compartir fotos únicamente.
Sólo tienes que abrir la app y hacer un poco de scroll.
Acabo de hacerlo y las 10 primeras publicaciones han sido (literalmente):
Un meme.
Un vídeo de humor.
Otro meme.
Otro meme.
Un vídeo de artes marciales.
Un anuncio.
Otro meme.
Un carroussel con frases de motivación.
Un vídeo con trucos para tener la casa ordenada.
Un vídeo musical de 8 bits de Dragón Ball.
Obviamente, el algoritmo hará que me muestre las cosas que me interesen y no te voy a engañar, me encantan los memes, las artes marciales y Dragon Ball.
Pero calla, que esta prueba la he hecho con mi cuenta personal (@jaumeestruch) en la que sigo de todo un poco. Menudo error.
Ahora si, veamos las 10 primeras publicaciones que aparecen en la cuenta de @bcncameraclub. Es más, te voy a dejar enlace a algunas.
Tutorial de Lightroom.
Un vídeo de @abellanillos haciendo una reflexión sobre las expectativas cuando hacemos una fotografía analógica vs digital (muy interesante).
Un anuncio (no pongo el enlace porque no me pagan).
Un sorteo de unas cámaras de fotos. (que encima ya había terminado cuando me salió).
Un vídeo de una chica que tiene un local de máquinas de purikura en Barcelona.
Otro anuncio.
Un vídeo de @faimeolos probando una cámara super rara.
Una fotografía de una abuela bebiendo cocacola.
Otro anuncio.
Un vídeo de @buscandoalsol con tips para viajar barato por Japón.
En 10 publicaciones (20, si contamos la lista de antes), solo una fotografía.
Eso si, todo el contenido que ha salido (incluso los anuncios) está relacionado con la fotografía.
Lo que demuestra que las redes sociales, aunque son cambiantes y por ejemplo, ahora Instagram se centra mucho más en el vídeo (y en los anuncios), te muestra contenido relacionado con aquellas cuentas que sigues.
En mi cuenta personal sigo de todo y por eso me sale de todo.
En mi cuenta de fotografía solo sigo fotografía y por eso solo me sale fotografía.
Por otro lado, creo que los usuarios también tenemos parte de la culpa.
Me explico.
La gente se queja de que Instagram ya no es lo que era, que ahora son todo vídeos.
Bien… si en el momento en el que Instagram comenzó a dejar subir vídeos, nadie lo hubiese hecho, seguiría siendo una red social de fotografía.
Así que la culpa de quién es… ¿del que inventa la pistola o del que la dispara?
Eso lo dejo a tu reflexión.
En cualquier caso, a día de hoy y para mi, Instagram es un lugar en el que inspirarme y conocer a gente relacionada con las aficiones que me gustan.
Por eso tengo varias cuentas:
@jaumeestruch. Cuenta personal, de todo un poco.
@bcncameraclub. Mi cuenta de fotografía. solo sigo gente que hace fotos o temas relacionados.
@hellojaume. Mi cuenta artística. Solo subo dibujos míos o imágenes que creo con IA y sigo a otros creadores artísticos.
@boladedracpodcast. La cuenta de mi podcast de Dragon Ball. Solo sigo cosas de Dragon Ball.
@proyectojapan. Mi cuenta de cosas de Japón. Solo sigo cuentas relacionadas con Japón o con viajes.
Como imaginarás, en cada cuenta sólo me sale contenido relacionado con lo que sigo.
Pero volviendo al inicio…
Si, los tiempos han cambiado.
Y si, se echa de menos una app en la que compartir únicamente fotografías por el puro amor a este arte.
La semana que viene te hablaré de una app que estoy probando y que no sé si puede llegar a substituir a Instagram, pero está muy cerca.
Espero que te haya gustado esta reflexión.
Feliz disparo 📷